MANOS MAESTRAS
El Proyecto pedagógico Manos Maestras es un espacio de encuentro y de creatividad basado en las artes plásticas y visuales abierto a la comunidad del municipio de El Cerrito – Valle, principalmente pertenecientes a la Institución Educativa Sagrado Corazón. La iniciativa surge en el año 2019 integrándose al proyecto institucional Escuela de Artes Integradas el cual se había conformado desde el año 2017 y solo capacitaba desde ese entonces en las disciplinas de danza y música; la líder y creadora del proyecto Manos Maestras es la docente Erika Rocio Oliveros Martinez, Maestra en Artes Plásticas quien llego a la institución nombrada como docente provisional en el mes de mayo del año 2018 en el área de Educación Artística y Cultural; apasionada por el quehacer educativo, vio la necesidad y el interés de muchos estudiantes de quererse capacitar y aprender mucho más, pues el tiempo en clase no era suficiente para profundizar en algunos temas, explorar intereses, talentos y poder conocer un poco más de los estudiantes, por consiguiente se crea Manos Maestras que se desarrolla en contrajornada por voluntad de la educadora, a causa que dentro de la jornada escolar no es posible implementarlo por la organización curricular definida en la institución.
Cabe destacar que el proyecto está dirigido a todos los miembros de la comunidad: directivos, administrativos, personal de servicios generales, vigilantes, exalumnos, egresados, externos y docentes.
En Manos Maestras, todos los miedos y creencias se rompen ya que el docente pasa a hacer un compañero más, hace parte de la clase y va a aprender, formando así, una relación íntima donde el estudiante comprende que como docentes tienen dificultades, frustraciones y también buscan donde refugiarse, expresar lo que sienten. Es un espacio que da paz interior, propicia gozo y satisfacción, en el momento de realizar productos artísticos, muchas veces huyendo de la rutina diaria o de sus frustraciones, constituyéndose en un escenario de intercambio generacional que les permite salir de la rutina, liberarse del estrés y las tensiones.
Manos Maestras plantea un enfoque de educación por el arte, donde se potencian las competencias específicas del área de Educación Artística y Cultural en los estudiantes desde la tendencia pedagógica radical de la sociocritica, teniendo un juicio crítico ante el mundo que los rodea, se trabaja a partir de sus contextos, de su cultura, se plantea una educación artística más crítica, comprometida con la sociedad, que incorpora el otro, llevando a una reflexión profunda, más allá de lo que se ve a simple vista y deje de ser percibida como ornamental o como lo plantea María Acaso (2009) “La educación artística no son manualidades” es transformadora, reflexiva, participe de procesos en el entorno, un arte crítico, irónico, político y en este proyecto se apuesta por los diversos lenguajes artístico que planteen temas de actualidad priorizando los sentimientos, las emociones pero también la cultura local y regional.
En su trayectoria el proyecto Manos Maestras en el año 2020 fue proyecto ganador del “Foro Municipal de Experiencias Significativas en Educación Inclusiva para el Desarrollo de Capacidades y Talentos Excepcionales”.
En el 2023 fue Ganador en la Convocatoria “Reconocimiento a Proyectos y Procesos Significativos de Educación Artística y Cultural” en el marco del Programa Nacional de Estímulos 2023.
Actualmente Manos Maestras está conformado por 26 participantes entre estudiantes, docentes, exalumnos, egresados y personal externo que oscilan en edades desde los 10 años hasta los 64 años y cuenta con el apoyo de las directivas de la institución brindándole un espacio y los materiales necesarios para su ejecución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario